EJERCICIO PARA DEFINIR TU RANGO VOCAL (MASCULINO y FEMENINO)


Nada más Empezar debemos definir la diferencia entre Rango y Tesitura.

Para Definir tu rango, necesitas tener claro cuál es tu nota más grave, y cuál es tu nota más aguda. Todo este espacio será las notas que físicamente eres capaz de dar.

Ahora, dentro de este rango, nos centraremos en las notas que vas a usar para cantar, es decir las notas que suenan agradables y que usas sin forzar. Esta es tu tesitura.


En la música clásica, tu rango define tu papel. Pero en la contemporánea, tu tienes la libertad de adaptar la canción a tu tesitura. Y NO PASA NADA POR HACERLO. Es muy importante conocer tu rango y definir tu tesitura para dar lo mejor en una canción y elegir el tono adecuado.


Cuando vayas a estudiar una nueva canción, o decidir en qué tono la vayas a cantar, tener claro tu tesitura es fundamental para escoger el tono que te convenga. Toma el tiempo de analizar cuál es la nota más aguda de la canción y donde se sitúa en tu tesitura y Rango.

Personalmente, si hay una Sola nota Por ejemplo, fuera de mi tesitura pero dentro de mi rango, me parece aceptable. Pero si se trata de varias notas o toda una frase, mejor no, ya que no vas a cantar de forma óptima, puedes dañarte y además no sonará tan bien como cuando está en tu tesitura.

TESITURA VOCAL MASCULINO-DEFINICIÓN


Empecemos por los hombres.


De forma básica, definimos 3 tipos de tesituras:

  • Bajo
  • Barítono
  • Tenor


BAJO


La tesitura del bajo va del E2 (Mi 2) hasta el E4 (Mi4)

Veamos algunos ejemplos de cantante con la tesitura Bajo :

  • Johnny Cash
  • Barry white
  • Leonard Cohen

BARÍTONO


La tesitura del Barítono va del G2 (sol2) al G4 (sol4)


Algunos ejemplos barítonos:

  • Frank Sinatra
  • John Mayer
  • bob marley
  • Eric Clapton
  • Nat King Cole
  • Elvis Presley
  • Stromae

Es sin duda el tipo de voz Masculina más común.


TENOR


La tesitura del Tenor va del C3 (Do 3) al C5 (Do 5)

Algunos ejemplos de Tenor en la música moderna:

  • Ed Sheeran
  • Michael Jackson
  • Elton John
  • Bruno Mars
  • Akon
  • Marc Anthony
  • Jon Bon jovi
  • Michael Buble
  • Phil Collins
  • Freddie Mercury

TESITURA VOCAL FEMENINA

Veamos ahora las mujeres. De forma básica, también definimos 3 tipos de tesituras:

  • Contralto
  • Mezzosoprano
  • Soprano

Una vez más te recuerda que son orientations, puede pasar que estés a caballo entre dos tesituras, o que No termines del todo una de ellas. Tranquilo, la cuestión es situarte en un piano y ver donde puedes dar lo mejor de ti.

CONTRALTO

Se sitúa entre el F3 (Fa3) y el F5 (Fa5).


No es una tesitura muy común para una mujer, es rica en armónicos graves. Algunas cantantes Contralto serían:

  • Nina Simone
  • Cher
  • Annie Lennox
  • Sade
  • Dua Lipa


MEZZOSOPRANO

Se sitúa entre el A3 (La3) y el A5 (La5)




Ese rango/tesitura es muy común en la música contemporánea. Por lo que si tu tesitura pertenece a ese tipo de voz, es muy probable que muchos tonos originales te vengan bien. Aprovecho para recordar que cambiar una canción de tono es totalmente normal y necesario para una voz óptima.
Volviendo a Nuestros ejemplos, Algunas voces famosas Mezzosoprano serían:

  • Ana Belen
  • Lidia Rodriguez (Presuntos Implicados)
  • Amy Winehouse
  • Gloria Estefan


SOPRANO

Se sitúa entre el C4 (Do4) y el C6 (Do 6).

existen muchos tipos de Sopranos en la música clásica, pero no es de gran relevancia si tu canto es contemporáneo. Ahí hablaremos de Sopranos a nivel genérico.


Algunos ejemplos de cantantes sopranos en la música contemporánea, serían:

  • Céline Dion
  • Ariadna Grande
  • Joni Mitchell
  • Minnie Riperton
  • Barbra Streisand

¿CÓMO ENCUENTRO MI RANGO?


Te proponemos un ejercicio sencillo que irá recorriendo los tres rangos. Solo tienes que ir probando para ver en cuál te encuentras más cómodo.

  • MASCULINO:

si eres usuario de Spotify, aquí te dejo el enlace.



Si usas otras plataformas, encuentra la tuya aquí:

https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/rango-vocal-masculino



  • FEMENINO:

Aquí dejo el enlace del ejercicio en Spotify:


Si usas otras plataformas, encuentra la tuya aquí:

https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/define-tu-rango-y-tesitura-mujeres


INSTRUCCIONES

Para cada rango, empezaremos en la mitad del rango para ir bajando hasta la nota tope. ve bajando con la vocal [u] o [o]. Para subir sube con la [u] o la [i].

si notas que puedes subir o bajar más, no pasa nada. Son tres rangos generales, pero mucha gente tiene rangos más amplios, o más cortos. Solamente es darte una indicación de por dónde empezar.

CANTANTES CLÁSICOS (Ópera, líricos….), este ejercicio está más enfocado para los cantantes contemporáneo. Para los clásicos, sabemos que existen otros tipos de rangos como el contra tenor, o el barítono agudo…

CONCLUSIONES

Definir tu tesitura, y ampliarla trabajándola es el primer paso de un cantante que quiere trabajar su técnica vocal. Necesitas situarte y definir tu voz para luego marcarte los objetivos. Toma tu tiempo de hacer el ejercicio para saber dónde está tu tesitura.

Muy importante calentar antes, para poder dar tu maximo sin forzar. Repasa nuestra tabla de calentamiento si quieres

Calentamiento vocal/ Warm-up para Cantantes


Encuentra la totalidad de los ejercicios relacionados con Rango y tesitura en esta Playlist de Spotify