angry woman is screaming

DOCENTE: CUIDA TU VOZ

En este artículo, vamos a hablar de los profesionales cuyo uso de la voz es imprescindible para el desarrollo de su actividad laboral. Por supuesto pondremos un especial hincapié en los docentes ya que su profesional exigen largas horas usando el aparato fonador. Aun así, esta pequeña guía también puede ser util para otras profesiones como guías, teleoperadores, abogados….

teacher giving out instructions not to cheat
Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

Aunque la pandemia haya hecho florecer cada vez más métodos de enseñanzas a distancia, el docente sigue teniendo que proyectar y usar su voz muchas horas seguidas. Que sea delante de una clase, o de una pantalla, hablar todo el día… Todo eso puede llegar a cansar y es por eso que vamos a desarrollar una guía fácil para que cualquier docente con poca o ninguna noción musical pueda seguirla y preparar su voz.

VUELTA AL COLE

La vuelta al cole ya de por si puede generar mucho estrés para un docente. Ese estrés se reflejada por cierta tension en la laringe. Es importante ya nada más empezar, tomar el tiempo de respirar profundamente y estar lo más sereno posible.

Es muy probable que el docente pierda la voz la primera semana, o vuelva a casa con ronquera y/o fatiga vocal. Esto se puede deber básicamente a una falta de «Estamina» o resistencia. Efectivamente, después de varios meses o semanas de vacaciones, debemos reiniciar el cuerpo para que este preparado muscularmente.

Antes de entrar más en el tema de la preparación muscular, hay 4 pilares imprescindibles y se deben aplicar ya unas semanas antes de volver a trabajar para seguir haciéndolos a lo largo del curso : Descanso Vocal, hidratación, sueño reparador y evitar el estrés.

Aplicando esas rutinas nos ayudara a mantener una voz sana pero no es suficiente. Volvamos al tema de la resistencia y preparación muscular.

Estas son las 5 recomendaciones que te damos para preparar tu voz:

1-CALENTAMIENTO EXPRESS DE LA VOZ ANTES DE TRABAJAR:

Este paso no es negociable. Es absolutamente imprescindible que le dediques a tu rutina 5-10 minutos, para preparar tu voz. Pueden hacerse en el coche camino al trabajo, en la sala antes de empezar o en tu cuarto de baño mientras te pintas. Tú eliges cuando los quieres o puedes hacer, pero es importante que los incluyas cada día.

Vamos a ver a continuación unos ejercicios muy fáciles que permiten movilizar el aire y que poco a poco los músculos del aparato fonador se vayan despertando. Para realizar esos ejercicios puedes seguir la guía

A- Respirar y relajar:

Antes de nada, debes tomar unas 5 respiraciones profundas por la nariz, intenta evitar que el pecho suba .Si puedes ( no lo hagas si estas conduciendo), levanta las manos por encima de tu cabeza conforme vayas inspirando. Eso ayudara a abrir tu caja torácica y para el movimiento del diafragma.

Ademas masajea levemente tus mejillas mientras respiras tranquilamente.

Finalmente estar la lengua sacándola por delante y por los laterales. Dibuja unos círculos en tu boca cambiando el sentido del giro.

B- Lip roll:

Se trata de hacer como «pedorretas» con los labios mientras subes y bajas el tono. Si quieres saber un poco mas acerca de este ejercicio tenemos un artículo precedente donde lo explicamos en detalle: LIP ROLL- Calentamiento Vocal.

Así debe sonar:

Ejemplo de Lip Roll usando «brrrrr»

Para este ejercicio puedes seguir la guía que te proporcionamos o directamente hacerlo tu subiendo y bajando. Lo importante es que tengas los labios y mejillas relajadas y que no fuerces el sonido. Debe ser fluido y tranquilo. Una vez que lo hayas hecho con los labios, puedes darle otra ronda solamente con la lengua, como si fuera una «rrrrrrrrr» repetida.

Si usas Spotify, puedes seguir este enlace y descargarte gratuitamente el ejercicio completo:

Si utilizas otros servicios de Streaming, puedes encontrarlo siguiendo este enlace: https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/lip-roll-calentmiento-warm-up

Si no tienes ningún servicio de Streaming, también lo puedes encontrar en Youtube:

C- La sirena

Este ejercicio consiste en imitar el ruido de una sirena que sube y baja. Lo tenemos explicado con mas detenimiento en el artículo SIRENA-CALENTAMIENTO VOCAL.

Aunque te proporcionamos un ejercicio guía, te recomiendo que vayas subiendo y bajando de nota soplando en una pajita ( basado en técnica SOVT) o sencillamente pronunciando la consonante «V».

Ejemplo usando la «V»

Si lo haces con la V, debes sentir un leve cosquilleo en los labios al igual que una vibración constante. Es muy importante que respires por la nariz. Este ejercicio a mi me encanta, es super efectivo y te invito a que leas mas sobre SOVT ( la técnica que lo sostiene ). Te dejo aquí un enlace sobre la pajita ( o popotes)donde lo explican mas detenidamente: https://betocastillo.com/tienda/sovt/

Si puedes, y eso a mi encanta aun mas, puedes usar un kazoo. Es super divertido y muy eficiente… quizás no lo más agradable si convives con alguien.

Otra vez aqui van los enlaces pertinentes para poder encontrar el ejercicio:

Disponible en Spotify:

Veamos el enlace de Youtube:

Y para los que usan otros servicios de Streaming:

https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/sirena-calentamiento-warm-up

D- Hummmmm

Vamos despertar la famosa resonancia de la voz, con este ejerció super sencillo. No necesitas conocimiento musical, y enseguida vas a notar una vibración en lo que llamamos la mascara, es decir la zona central de tu cara.

Este es el ejercicio: con la Boca cerrada vamos hacer un «mmmmm» prolongada. Eso pondrá en marcha nuestros resonadores y obviamente la voz nos saldrá con mas facilidad. Consiste en empezar con la MMMMM como si tuvieras una pelotilla en la boca y la mantienes cerrada.Ahi haces una par de subida de notas si quieres, si no, puedes mantener la M sin preocuparte por la musica. Luego dices muy lentamente la frase » Mi Mama Me Mima», tomando el tiempo de pronunciar la M. Si tienes conocimiento musical, empieza con tu voz mas grave y ve subiendo poco a poco, sin llegar a forzar. Aquí te dejo un ejemplo:

Si te interesa el tema de los resonadores, lo tenemos explicado en esta entrada llamada; MMMM (Calentamiento Vocal/Warm-Up)

Puedes encontrar este ejercicio con un enfoque más musical en nuestras paginas de Streaming. Existen dos versiones, uno para voces bajas y otro para voces altas. Elige el que mejor te convenga.

Spotify:

Ambos ejercicios disponibles en Youtube:

Otros servicios de Streaming:

https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/mmmm-registro-bajo-calentamientowarm-up-2

https://distrokid.com/hyperfollow/voklity/mmmm-registro-alto-calentamientowarm-up

2- ESTIRAMIENTO (POST TRABAJO)

Esto es muy importante hacerlos entre dos clases o en tu descanso o incluso cuando ya has acabado tu jornada laboral, por ejemplo de vuelta a tu casa. No tiene porque ser muy largo, unos 20-30 segundos, es similar a un estiramiento que harías después de una sesión en el gimnasio.

Ten en cuenta que con este estiramiento permites a las cuerdas vocales volver a su posición inicial. Se puede hacer con el ejercicio de la «V» que hemos explicado anteriormente. Te recuerdo que consiste en hacer el sonido de una sirena con la V. Empieza por la parte más aguda y ve bajando poco a poco.

3- COMPROBACIÓN MATUTINA

Cuando tenemos la voz cansada o inflamada , en general lo primero que se ve afectado es el registro mas agudo. Lei hace poco un truco para verificar rápidamente el estado de la voz. Por la mañana, antes de calentar ( la voz y los motores) intenta cantar usando una voz de falsetto, el cumpleaños feliz. Te darás cuenta enseguida si tus músculos están respondiendo o si están cansados.

woman in white shirt and blue denim shorts holding yellow and red balloons
Photo by Polina Tankilevitch on Pexels.com

Si notas cierto cansancio, programa un día con menos uso de la voz, y un calentamiento muy eficiente. Otra vez es como si te vas al gimnasio, y notas que cierto músculo no te responde como debido o te tira este día. Obviamente evitarías el sobresfuerzo. Conoce tu voz y aprende a cuidarla.

Aprovecho para recordarte la importancia de una buena higiene vocal ( dormir, hidratarte, evitar el estrés). Es muy importante que bebas agua a lo largo del día. No lo repetimos bastante.

4-DESCANSO VOCAL

Soy consciente que un descanso vocal total estando trabajando es prácticamente imposible. Aun así, no es necesario estar en silencio total. Reducir el uso de la voz, evitar gritar ( ya se que muchas veces es muy complicado) y evitar susurrar también. Es mejor hablar menos que susurrar .

unrecognizable person sleeping under blanket
Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

Si es posible, viene bien una siesta de 20-30 minutos. Siempre que puedas, te ayudará muchísimo en periodo de fatiga vocal.

Cuando organices tus clases, considera planificar dos días a la semana en los cuales tu actividad vocal es menor de lo habitual.

5- APARATOS

Hay un par de aparatos que me parecen muy utiles par alguien que usa mucho su voz a diario. Voy a poner unos enlaces en Amazon, de algunos ejemplos pero pueden ser otros perfectamente:

Nebulizador portátil

Aquí dejo una lista de nebulizadores . Es un aparato portátil muy práctico que puedes usar (pero no abusar) entre clases y favorece la hidratación del tracto vocal. Yo recomiendo ponerle agua mineral y si te encuentras en un estado de fatiga vocal, le pongas suero fisiológico.

Es un aparato que personalmente he usado tanto cuando he tenido muchas actuaciones seguidas como cuando he trabajado como teleoperadora.

Mención especial para los profesores que trabajan en aulas con el aire acondicionado que reseca muchísimo la garganta. Este aparatito es muy recomendable de verdad.

Amplificador

Muchas veces la acústica en las aulas es pobre o los profesores deben trabajar con una clase ruidosa . Eso termina siendo largas jornadas gritando o forzando la voz de forma continua.

Este tipo de amplificador portátil es cada vez más popular y sinceramente me encanta. Lo está utilizando por ejemplo una de mis alumnas que es guía en un espacio exterior muy ruidoso, y se cansaba especialmente cuando tenia que gestionar un grupo grande.

Aquí te dejo unos amplificadores en el mercado que he probado y suenan muy bien:

Cuéntanos que te ha parecido esta entrada del Blog y no dudes en dejarnos algún comentario