¿CÓMO OPTIMIZAR MI ENSAYO PARA CANTAR MEJOR?

En una publicación anterior del blog DISFRUTA ENTENDIENDO EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE UN CANTANTE vemos cuál es el proceso de aprendizaje y cómo crear esta conexión entre lo que queremos cantar ( mente) y lo que sale de nuestra garganta ( aparato fonador). Espero que después de todo esto te hayan entrado ganas de comenzar o seguir con un plan de entrenamiento vocal. Ahora… a veces los alumnos dicen “yo canto cada día y no veo diferencia”: Esto está muy bien pero no es seguir un plan de entrenamiento. Tu plan debe combinar objetivos muy específicos con mucha diversión.

 Hay algunas pautas básicas que deben tenerse en cuenta durante cada ensayo. Vamos a repasarlas :

Siempre animo a mis alumnos a que se dejen llevar por la improvisación y el impulso de cantar. Creo que es muy importante que esto no se pierda a lo largo de la semana. De repente escuchas una canción en la radio y te apetece cantarla: hazlo. Esto no tiene nada que ver con su programa de entrenamiento: cantar de forma espontánea es bueno para ti y lo vas a disfrutar.

Cuando te pongas a entrenar, ten un plan definido a seguir. Puedes crear un plan de entrenamiento semanal o mensual. Comienza definiendo tus metas a nivel vocal y lo que quieres lograr a corto y largo plazo. Son como flechas que te dicen adónde ir o como un mapa a seguir. Tiene que adaptarse al tiempo de cada individuo. Cada objetivo está definido para que el cantante sepa lo que va a hacer y el tiempo que le va a dedicar, y lo más importante porque es bueno hacerlo.

Si te marcas objetivos técnicos, o si simplemente tu meta es prepararte una canción específica… lo que importa no es la meta, sino tener clara la dirección a seguir. Toma el tiempo de revisar tus objetivos anteriores, los que has logrado y los que no. Haz una pequeña reflexion y enfócate en todo el camino recorrido. Una vez más te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro Diario de entrenamiento para Cantante disponible en Amazon. Te puede ayudar a organizarte.

Te ponemos un ejemplo de una hoja de planificación que puedes encontrar en nuestros diario de entrenamiento. Esto seria la fase en la que organizas tu semana:

Lo ideal es ir completando el diario a lo largo de la semana. La siguiente hoja seria una reflexión de lo que has hecho y si has cumplido con los objetivos marcados o necesitan ser reforzados. Te lo dejamos explicado en la pagina del MATERIAL DIDACTICO

Aunque parezca un detalle, esto es muy importante. Por supuesto, cantar implica ser muy consciente de lo que sucede en tus músculos. Si tienes una postura óptima, estás utilizando la menor cantidad de grupos musculares (sin tensión innecesaria). El objetivo es adoptar una buena postura, mantenerla pero también estar cómodo haciéndolo. Usando un espejo, puedes darte cuenta instantáneamente de parte de la tensión que estás desarrollando inconscientemente.

Un problema común entre los cantantes es la tensión innecesaria, especialmente en el cuello. Por ejemplo, yo tendía a empujar la mandíbula ligeramente hacia adelante para alcanzar las notas más altas, creando una tensión negativa.

Incluir el espejo es muy positivo para tu autoestima. Verte cómodo y evitar malos hábitos. Si además puedes trabajar de pie frente a un espejo de cuerpo entero, mejor que mejor. Si no tienes espejo, puedes grabarte con tu teléfono y ver la grabación.

Este punto es clave. Tenemos que cometer errores para mejorar. Por eso ensayamos, ¿no? Por eso es importante poder estar cómodo equivocándonos. Si tenemos a alguien cerca o en la sala de al lado, o unos vecinos con una pared muy fina, podemos sentirnos cohibidos. Ademas es importante que la otra persona entienda que estamos ensayando. No debemos buscar la estética o demostrar nuestro valor artístico.

Si no estás cómodo con la presencia de alguien cerca, busca otra opción ( alquilar una sala de ensayo por ejemplo). Si tu mente está preocupada, no podrás concentrarte y tampoco lo disfrutarás. Definitivamente necesitas un sitio con bastante privacidad.

Incluso si estás solo en un sitio ensayando, no tengas miedo a la equivocación. Es buena para ti.

El propósito de una buena rutina es mejorar. Pero también ver que logramos cosas que son cada vez mas complejas o diferentes. Mantente alerta a los nuevos desafíos. Estos mantendrán tu mente despierta. Si es demasiado fácil o demasiado rutinario, nuestra concentración disminuye y también lo hace la diversión. Nos aburrimos y rompemos esa conexión mente-cuerpo.

Por ejemplo si estás trabajando la escala PENTATÓNICA , súbela a una velocidad más alta. Esto requiere más flexibilidad vocal, más concentración. También puedes buscar un acompañamiento de blues e improvisar basándote en la escala. Este mismo ejercicio afianza tus conocimientos al mismo tiempo que abre nuevas opciones .

Este es el ingrediente más importante de todos. Busca la diversión en todo lo que hagas. No se trata de seguir una rutina de manera forzada, lo importante que la disfrutes y que te sientas bien siguiéndola. Es un momento que te regalas a ti mismo para mejorar y conectar tu cuerpo y mente. Estás trabajando en tu arte : No lo olvides.

Estás invirtiendo tu tiempo en mejorar. Esto se reflejará enseguida en tus resultados. Pero siempre busca algo que te guste, que te motive y que te inspire. Si se trata de unos ejercicios que te dio tu profesor de canto que realmente no te gustan, díselo. Seguro que podrá encontrar otros más adecuados.

y tú ¿Qué otra pauta le añadirías a una buena rutina de entrenamiento vocal? Déjanos un comentario contándonos tu experiencia.